Decálogo del celiaco primerizo

¿Qué es eso del gluten?

Basándonos en lo que dice la RAE, tenemos claras dos cosas, que es una proteina, que sirve para unir varias cosas (por eso los productos para celiacos en ocasiones son tan secos)  y esto ya de cosecha propia, QUE A LOS CELIACOS NOS HACE DAÑO.

¿Dónde se encuentra el gluten?

De forma general en los cereales, Trigo, Centeno, Cebada, Avena… ¡Pero recuerda! Nuestro enemigo silencioso está en muchos mas sitios, como en conservantes, colorantes, aromatizantes… Como siempre, coge tu lupa y revisa las etiquetas…

¿Qué nos produce el gluten a los celiacos?

Lo que todos sabemos es que nos produce lesiones en las vellosidades intestinales, lo cuál nos provoca malabsorción de los nutrientes. Pero esto nos lleva a muchas enfermedades asociadas, de las que más adelante hablaremos. No es una enfermedad unicamente digestiva, recuerda que es una enfermedad autoinmune, que nos afecta a muchas partes de nuestro cuerpo, como a la piel, al pelo, etc…

¿Que enfermedades pueden ir asociadas a la celiaquía?

  • Dermatitis herpetiforme
  • Abortos espontáneos
  • Desajustes menstruales
  • Llagas bucales o estomatitis aftosa
  • Enfermedades relacionadas con el tiroides
  • Colitis y estreñimiento
  • Salud mental
  • Diabetes
  • Enfermedad de Adisson
  • Anemias de distinta indole
  • Miastenia grave
  • Fenomeno de Raynaud
  • Lupus

Estas son solo algunas de las enfermedades asociadas al (maldito) gluten, aunque existen muchas otras, y otras tantas que aún están por descubrir…

¿Afecta solo a niños?

Rotundamente NO, en mi caso, fui diagnosticada con 24 años, y existen muchos ancianos que han sido diagnosticados en edad madura o mediana edad.

¿Afecta solo a mujeres?

De nuevo, rotundamente NO, en mi caso, mi hijo tiene la genética positiva, y es varón, existen cada vez más casos de hombres diagnosticados de celiaquía.

¿Cómo se diagnostica?

  • Marcadores serologicos, es decir, anticuerpos positivos en la sangre.
  • Genética positiva, cuyos genes responsables son DQ2 y DQ8.
  • Gastroscopia y Biopsia positiva.

Con esto no queremos decir que tengas que tener todo positivo, pero estos marcadores nos ayudan a acertar con la enfermedad, pero recuerda, lo más importante es que acudas a tu médico.

Sintomas TIPICOS de la Enfermedad Celiaca:

  • Diarrea crónica.
  • Anorexia (falta de apetito).
  • Náuseas y/o Vómitos.
  • Dolor abdominal recurrente.
  • Pérdida de peso.
  • Estreñimiento, en ocasiones muy llamativo en la infancia.
  • Astenia (cansancio).
  • Irritabilidad.
  • Apatía.
  • Desinterés.
  • Desmotivación en general.
  • Depresión.
  • Trastornos del sueño.
  • Intolerancias alimenticias (lactosa, fructosa, sorbitol, caseína de la leche de vaca, etc.).

Alimentos prohibidos para los celiacos:

Todo lo que lleve gluten (¿obvio no?) bien, pues no lo es tanto, si te digo que ahí incluimos bebidas derivadas de cereales como la cerveza, o destilados que llevan cereales, también puedes encontrar en internet una tabla de conservantes y colorantes que lo llevan, así como higos secos, obleas de comunión,productos manufacturados en los que entre en su composición cualquiera de las harinas ya citadas en cualquiera de sus formas (fécula, proteína, almidón o fécula)…

Existen otros productos con los que tener precaución, por ejemplo, ¿Habías pensado en cuando te cortan el fiambre en la carnicería? ¡Alerta! Maquina de cortar contaminada,  helados, pates, conservas… así como los lugares donde pueda existir contaminación cruzada, extrema la precaución con esta ultima, porque un producto sin gluten puede contenerlo tras haber entrado en contacto con el mismo.

Alimentos recomendables para celiacos:

Animate a comer de la forma más natural posible, carne, pescado, fruta y verdura, no solo por que son sanos, si no por que debido a nuestros deficit alimentarios, contribuyen a tener una buena salud. Y si algún dia quieres un caprichito (por que con estos precios y con las nulas ayudas economicas que tenemos, son eso, caprichos) existe una ¿gran? variedad de productos aptos para nosotros, de los cuales no es conveniente abusar, ya que suelen tener mayor cantidad de azucares y grasas.

Y hasta aquí nuestro decalogo para el celiaco primerizo, esperamos haberte ayudado, pero recuerda, infórmate en tu médico digestivo, nunca dejes el gluten sin haberte hecho las pruebas, y siempre, siempre siempre, ten presente esta máxima: ¡Por un poquito de gluten, tu cuerpo se ve afectado!

decalogodel-celiacoprimerizo

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s